Pages

Monday, December 21, 2009

La Reelección, el Referéndum y las cifras de la violencia terrorista.

Según los reportes del Ministerio de Defensa, Colombia registra los siguientes guarismos en cuanto a los delitos conexos con las actividades guerrilleras, terroristas, narcoterroristas, paramilitares, etc. En cifras del ministerio de defensa, el total de secuestros en el año 2000, era de 3572, secuestros extorsivos 2091, casos de secuestros en Retenes Ilegales 76, y víctimas de secuestros en retenes ilegales 362. Del 2000 a la fecha, ha pasado mucha agua debajo del puente, como diríamos en Colombia y sería interesante revisar las cifras actuales de estos delitos conexos con el terrorismo. Datos de Enero a Octubre año 2009. Secuestros 172, secuestros extorsivos 129, casos de secuestros en Retenes Ilegales (0), y víctimas de secuestros en retenes ilegales (0).

Y a veces se preguntan los opositores del gobierno. Por qué el presidente goza de tanto prestigio? Por qué en las encuestas le va tan bien? En un país que lleva 50 años de guerra fratricida, estas cifras estadísticas, son una de las innumerables razones, por la cual Uribe es tan estimado por la mayoría de los colombianos. Para aquellos los que vivimos en la diáspora esta es una razón definitiva. Nosotros a los que los violentos de nuestro país nos llevaron al exilio, al ver como la seguridad vuelve a nuestra tierra y en buena hora de la mano de la seguridad democrática, propugnamos por la reelección de Uribe e instamos a los colombianos que residen en el país a impulsar el referéndum para bien de la patria.

Pero esta, no es la única razón, otra que definitivamente no podemos obviar, es la seguridad que nos inspira a los colombianos el tener un presidente de las calidades de Uribe frente a unos vecinos en la mayoría de las veces incómodos. Unos vecinos embarcados en carreras armamentistas y con serios cuestionamientos en torno a su apoyo a las FARC y al ELN.

Según el decir del presidente Chávez, su obsesión es la paz y por ello pide prepararse para la guerra y argumenta a renglón seguido que no forma parte del militarismo, ni está impulsando una carrera armamentista. Sería bueno para bien de Chávez, que alguien cercano le hiciera saber cómo define la enciclopedia libre Wikipedia el termino Militarismo. “El militarismo es una ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo con argumentos muy variados, para justificar la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la «paz a través de la fuerza» es la mejor o única forma de conseguir la paz. Su política se resume en el aforismo latino «Si vis pacem, para bellum» («Si quieres la paz, prepárate para la guerra»). El militarismo tiende a ser definido en oposición directa con los movimientos por la paz de los tiempos modernos.” Y Cita posteriormente la enciclopedia los movimientos históricos catalogados como militaristas y en oposición directa a la paz y en esta categoría caen La Alemania Nazi, el Nuevo Imperio Romano de Mussolini, el Iraq bajo Saddam Hussein y yo añadiría la Republica Bolivariana de Chávez.

Contrasta la posición de Chávez con la asumida por nuestro presidente Uribe, Colombia, no está en una carrera armamentista, el armamento que adquiere está destinado fundamentalmente a combatir al terrorismo. En lo que si hemos sido fuertes es en el manejo de la palabra. Solo la diplomacia de palabras suaves y argumentos fuertes del presidente Uribe, ha logrado mantener a raya a un vecino expansionista y en la misma forma restablecer relaciones con la hermana Republica del Ecuador.

Tenemos razones de seguridad interna, de seguridad en las fronteras y también de la forma en que Colombia es vista en el concierto de las naciones, no en vano el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Mr. William Brownfield en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, en Washington, puntualizó a propósito de los cuestionamientos que le hiciere el llamado “"gringo de las Farc" en relación a la democracia en Colombia: “Colombia tiene grandes problemas pero le apuesto que si hacemos una encuesta y preguntamos si Colombia es una democracia, el 95 por ciento diría que lo es.” Qué buena lección a algunos de los opositores del gobierno le plantea el Embajador Brownfield.

Somos consientes de los desaciertos del gobierno, no comulgamos y rechazamos los casos en que algunos de los funcionarios y congresistas del gobierno se han visto envueltos por malos manejos. Pero al sopesar la balanza entre los aciertos y los errores, los primeros inclinan en demasía la balanza a favor de la reelección de Uribe. Por ello estoy con el referéndum y con la reelección.

Carlos J Manzano

1 comment:

  1. Carlos Julio, este escrito me parece bastante importante porque es el tema diario de los Colombianos. En cada esquina en Colombia y en el exterior, se habla de la reeleccion del Presidente y despues del Junior, Millonarios....
    La realidad es que el presidente ha hecho un magnifico gobierno, los indices de criminalidad lo demuestran. Nosotros recibimos de la clase politica Colombiana, un pais en Holocausto, siempre desde ninos teniamos noticias de los conflictos armados y de la inseguridad del pais. Hoy con el Presidente Uribe, todo Colombiano sensato y conocedor de la historia del pais esta con su reeleccion;
    en particular le hago un merecido reconocimiento al trabajo incanzable de nuestro senor Presidente, para devolverle a nuestros hijos la oportunidad de vivir en una Colombia libre de paramilitarismo, guerrillas e injusticia social.

    ReplyDelete